Enfoque de los sistemas
El enfoque sistémico es, sobre todo, una combinación de filosofía y de metodología general, engranada a una función de planeación y diseño. El análisis de sistema se basa en la metodología interdisciplinaria que integra técnicas y conocimientos de diversos campos fundamentalmente a la hora de planificar y diseñar sistemas complejos y voluminosos que realizan funciones específicas.
Características del Enfoque de Sistemas:
- Interdisciplinario
- Cualitativo y Cuantitativo a la vez
- Organizado
- Creativo
- Teórico
- Empírico
- Pragmático
El propósito del enfoque por sistemas no es nada nuevo. Aunque en las ciencias biológicas de los últimos años hemos visto una verdadera explosión del uso del término “sistema”, no es una cuestión de haber descubierto la pólvora. Los pensadores han empleado este enfoque desde los tiempos antiguos.
Aristóteles, el gran filósofo griego, está acreditado con el dicho profundo y verdadero que dice:
“El todo es mucho más complejo que la suma de sus partes”
El objetivo fundamental del enfoque por sistemas es ayudarnos a comprender y utilizar este concepto. Nuestra meta al emplear este enfoque, es entender todo lo posible sobre el funcionamiento de un determinado sistema, con fines de reparar, copiar, comparar y mejorar sistemas de producción animal. Para lograr esto hay que perfeccionar los métodos de identificar, clasificar, desagregar y analizar los sistemas que nos interesan. La Figura 9.1 muestra el significado y la meta de un enfoque por sistemas para el productor, administrador o investigador de sistemas agropecuarios.
Aunque el enfoque por sistemas no es un concepto nuevo, su aplicación en la ciencia moderna es una tendencia reciente y creciente. Debemos preguntarnos por qué los científicos, investigadores, profesores, catedráticos y técnicos han puesto más énfasis en este enfoque durante las últimas décadas. Para contestar la pregunta hay que pensar un momento sobre el enfoque básico de la ciencia moderna, el reduccionismo.