Clases
1; Teoría General de sistemas
2; Leyes de la quinta disciplina
3; Clases de TÉCNICA PRÁCTICA PARAMEJORAR TU SISTEMA
TÉCNICA PRÁCTICA PARAMEJORAR TU SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001
Hemos estado analizando por qué es importante optimizar los recursos del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 de tu empresa, los cimientos y que lo más importante que posees es el capital humano que desempeña los procesos.
Por esto, en este artículo queremos dejarte una TÉCNICA PRÁCTICA Y SENCILLA para mejorar la eficiencia de tus reuniones en los grupos de mejora de la red de calidad.
CÓMO OPTIMIZAR EL TIEMPO EN LAS REUNIONES
El tiempo es un factor fundamental para lograr la eficiencia y el crecimiento en cualquier emprendimiento de la vida, el lograr controlar disciplinadamente el tiempo multiplica la ejecución y coordinación, por consiguiente el Éxito de tus emprendimientos.
Muchas veces en las reuniones de Grupos de Mejora, sucede que se pierde el tiempo, “ha pasado una hora y no hemos llegado a una conclusión”. Por qué pasa esto?
Esto pasa principalmente por la falta de PLANIFICACIÓN y conocimiento de los segmentos clave que siempre existen en toda reunión.
Si logras identificar y dominar estos segmentos optimizarás tus reuniones y aportarás una mayor eficiencia a tus resultados, tus grupos de mejora multiplicaran sus resultados y por consiguiente serán mucho más eficientes.
PRESTA ATENCIÓN!! Es una técnica muy sencilla pero altamente útil y efectiva, marca cambios sustanciales cuando se aplica correctamente!
Esto es fundamental porque si tienes:estructurada una excelente red (NETWORK), los Grupos de Mejora están bien formados con los integrantes adecuados, ES VITAL que elaboren una PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL TIEMPO , porque de lo contrario los grupos de mejora se convierten en simples reuniones sociales que no aportan beneficios a la mejora continua y terminan desmotivándose hasta la desaparición.
AHORA QUÉ VAMOS A HACER?:
Una vez que apliques esta técnica de planificación y control del tiempo en tu próxima reunión, enséñasela a tu personal que forma grupos de mejora para que ellos la utilicen y verás los resultados, Garantizado!!!
Veamos el ejemplo para una reunión de 1 HORA que es el tiempo recomendable.
Si yo tengo una hora debo primero tener bien claro la estructura clásica de cualquier reunión, LOS SEGMENTOS QUE POSEO Y DIVIDIRLOS EN EL TIEMPO:
1. INTRODUCCIÓN: 5 minutos
2. NÚCLEO: 35 minutos
3. DESENLACE: 20 minutos
Identificar esta estructura de una reunión y controlar el tiempo, es uno de los principlaes problemas que surgen a menudo y que no permiten tener resultados claros y concretos en las reuniones de Grupos de Mejora.